jueves, 27 de marzo de 2014

Infraestructura de la Escuela Naval

INFRAESTRUCTURA

La Escuela Naval cuenta con una Infraestructura Moderna con el fin de brindar una adecuada instrucción profesional, moral y física a los Cadetes Navales lo que permite tener todas las comodidades necesarias para que los cadetes dediquen todo su esfuerzo en su formación profesional.


FDVG
EDIFICIO GRAU
Es el edificio de alojamiento del Batallón Angamos, en sus cubiertas se alojan los cadetes por años en habitaciones (camarotes) de cuatro integrantes, en estas habitaciones el cadete cuenta con todas las facilidades necesarias para que estudie con todas las comodidades del caso. Asimismo, en los diferentes pisos del edificio existen salas habilitadas donde los Cadetes pueden dedicarse a estudiar con sus compañeros de otras secciones.De otro lado, para el esparcimiento se cuenta con tres salas de televisión que el cadete utiliza en horas de fajina (descanso) y con un casino donde se puede escuchar música, realizar juegos tales como ping-pong, billas, fulbito de mano etc. Así como adquirir productos de diferentes tipos en el Bazar de cadetes. También podemos encontrar en este edificio las instalaciones del comedor y la cocina de cadetes.
triyg
EDIFICIO GUISE
En este edificio se encuentran las aulas y laboratorios, donde los cadetes y aspirantes reciben clases de los diferentes cursos necesarios para su formación profesional. Asimismo, se encuentra la Biblioteca que está conectada a Internet , y donde se cuenta con los últimos adelantos en ayudas a la instrucción. En el área de laboratorios podemos encontrar el de Electrónica y Electricidad, Física, Química, Motores de Combustión, Combustibles y Lubricantes.
uygyg
GYMNASIO PARDON
En este ambiente se desarrollan las prácticas deportivas de los cadetes ya sea integrando alguno de los diferentes equipos representativos o durante el desarrollo de las clases de formación física que permiten el adecuado desarrollo físico del Cadete Naval. Se cuenta con coliseo cerrado para las prácticas de Basket, Voley y Gimnasia con aparatos así como con piscina temperada. También se cuenta con la implementación necesaria para las prácticas de físicoculturismo, judo, tae kwon do, gimnasia, y una tarima para esgrima.
AUDITORIO IZCUE Y RUNCIMAN
Donde los cadetes tienen la oportunidad de observar las mejores películas de cartelera, o realizar funciones (veladas) en diferentes oportunidades ya sea integrando el grupo de teatro, coro o como integrante de la Velada anual del cadete

Misión y Visión

 

VISIÓN Y MISIÓN DE LA ESCUELA NAVAL

 

VISIÓN

Ser una Escuela Naval, líder e innovadora de excelencia, que contribuya a cumplir los roles de la Marina de Guerra, en el desarrollo y defensa de la Nación, en la cual se imparte una formación integral, de nivel superior, sustentada en principios y valores.
DW
 

MISIÓN

Formar a los Cadetes: militar, moral, intelectual y físicamente, para desempeñarse profesionalmente en las Unidades y Dependencias de la Marina de Guerra del Perú. Capacitar, entrenar y formar conciencia naval en Oficiales Asimilados, para adecuar su desempeño al servicio naval. Las actividades de Formación y Capacitación se sustentan en el honor, integridad, combatividad, excelencia e identificación institucional, para lograr Oficiales competentes con vocación de servicio a su patria, capaces de asumir los retos y cambios futuros de la Institución.
DVD
 

Organización de la Escauela Naval

  

 ORGANIZACION NAVAL






 
Edificio Grau
Edificio Guise
Edificio Pardón
Edificio Ferre
Auditoriun De Izcue y Runciman
Edificio Aguirre

 



K



Rutina de los cadetes de la Escuela Naval

 

 

       RUTINA DEL CADETE NAVAL

k
El horario de la Escuela Naval ha sido diseñado tomando en cuenta la carga académica, las actividades deportivas y de Formación Naval. La rutina diaria del Batallón Angamos es la siguiente: El día se inicia con el “Toque de Diana”, para luego proceder a los ejercicios de formación física y gimnasia. El aseo personal es el preámbulo de un reparador desayuno que brindará las energías suficientes , para proceder a clases hasta las 13:00 horas. A esa hora un balanceado almuerzo y la subsiguiente “fajina” (descanso) permiten recuperar fuerzas para volver al estudio.
En horas de la tarde el cadete naval practica diversos deportes. Al término, se procede en aseo personal. Al caer a noche, la cena (con fajina incluida), permitirá reparar energías para las 2 horas de estudio, las cuales culminan en el “Toque de Silencio” a las 22:00 horas,para proceder a descansar.
k
kim
Las salidas para los Cadetes y Aspirantes se otorgan los días sábados de 12:30 a 23:30 horas y los domingos y feriados de 08:30 a 22:30 horas.Los cadetes pueden salir a pernoctar a sus domicilios de acuerdo con las disposiciones existentes para cada año.Los Cadetes y Aspirantes distinguidos académicamente, figurarán en la “Lista del Director”, el cuál es un Cuadro de Honor que les hace merecedores de incentivos y consideraciones como son las salidas especiales a pernoctar.

CARRERAS NAVALES

                               

      CARRERA NAVAL




g
PROYECCIONES DE CARRERA
Siguiendo la línea de Carrera, el oficial en los grados de Teniente Primero, Capitán de Corbeta, Capitán de Fragata y Capitán de Navio seguirá los cursos de post grado que constituyen el Curso de Comando de Estado Mayor, Curso de Guerra Naval y Curso de Altos Estudios Nacionales en los Grados que se indican respectivamente, con el fin de tener una proyección profesional más completa
BENEFICIOS AL EGRESAR DE LA ESCUELA NAVAL DEL PERÚ
Como Oficial de Marina tiene acceso a:
* Atención Médica (Centro Médico Naval y Policlínicos Navales).
* Educación (Liceos Navales con Bachillerato Internacional).
* Esparcimiento (Centro Naval con sus cuatro sedes).
* Casas de Servicio (Villas Navales).
* Fondo de Vivienda de Marina (FOVIMAR).
* Fondo de Retiro y Cesación (DIFOSERECE).
k
kim
Después de servir a la Patria durante los años de actividad, al pasar a la Situación de Retiro, disfrutará de todos los beneficios para una vida tranquila, propia y de su familia.

Escuela Naval del PERÚ

HISTORIA NAVAL


La primera Escuela Náutica fue fundada en Lima en 1657 por el Virrey Luis Enrique de Guzmán, Conde de Alba de Aliste, teniendo como misión “formar hombres diestros en el manejo de los buques para defensa del Virreynato”. Asimismo, durante la segunda mitad del siglo XVIII se plantea la necesidad de preparar científicamente a los pilotos tanto para la Marina Mercante, como para la Real Armada estacionada en el Callao. Sucesivos virreyes hicieron gestiones con este fin, y finalmente el Teniente General de la Real Armada Francisco Gil de Taboada y Lemos logra que se promulgue.
 
Inaugurada el 15 de Septiembre de 1912, la Escuela Naval inició funciones efectivas el 4 de Febrero de 1915
Inaugurada el 15 de Septiembre de 1912, la Escuela Naval inició funciones efectivas el 4 de Febrero de 1915
t
Cadetes en entrenamiento artillería a bordo
df
Escuela Naval del Perú, año 1930

La Real Orden del 1ro de Noviembre de 1791 que establece la Capitanía de Puerto del Callao; y anexa a ella la Academia Real Náutica de Lima. Ambas instituciones fueron las primeras de su género en América Latina. La Academia funcionó en el Palacio del Virrey y en el Hospital del Espíritu hasta Julio de 1821, egresando de sus aulas muchos de los hombres que formarían después el Cuerpo de Oficiales de la Marina de Guerra del Perú. El proceso de independencia interrumpió brevemente el funcionamiento de la Academia, que fue reabierta el 1ro de Noviembre de 1821 bajo el nombre de Escuela Central de Marina. En todos estos años la Escuela pasó por varios locales, funcionando en algunos momentos junto con la Academia Militar. Pese a ello fue en esta etapa que se formaron muchos de los marinos que dieron gloria al Perú, en los conflictos que nos enfrentaron con nuestros vecinos, en el arduo proceso de la conquista de la amazonía y en diversos aspectos de la vida científica y cultural de la Nación. En 1870 la Escuela pasa a funcionar en el pontón "Marañón", y a partir de 1874 se creó una sección preparatoria que se instaló en el pontón "Meteoro". Ambas secciones funcionaron hasta la Guerra del Pacífico, en que la Marina Peruana se cubre de gloria y lega a la historia patria la figura legendaria y heroica del Almirante Don Miguel Grau Seminario.
 

La Escuela Naval del Perú , moderna Institución en la cual se forjan los oficiales de la Marina de Guerra del Perú , tiene pues profundas raíces en la historia. Durante más de dos siglos han salido de sus aulas muchos hombres que se distinguieron a si mismos, a la Marina y al Perú. En los años treinta se inauguró un pequeño busto del Gran Almirante del Perú Miguel Grau en cuyo pedestal se leía la frase :"CADETES NAVALES SEGUID SU EJEMPLO".
Cincuenta años mas tarde, dicho busto fue reemplazado por una majestuosa estatua que se yergue sobre un mausoleo donde se conservan los restos del gran héroe Naval Peruano. En el frontis se lee la misma frase, recordando así el compromiso que tienen los cadetes y aspirantes navales con su rico y glorioso pasado.
 
khb